lunes, 4 de noviembre de 2019

Listas de los LUNES: las DIEZ librerías más bonitas

Me parece increíble que ya estemos en Noviembre, y es que esto ya es una cuenta atrás para Navidades, mi época favorita del año. Hace poco recordaba mi Erasmus en París y la de librerías bonitas que encontré allí, y no he podido resistir dedicar el mes de Noviembre a las DIEZ LIBRERÍAS MÁS BONITAS.

Shakespeare and Co, París



1. Shakespeare and Co, París, Francia

La primera sin duda tenía que ser mi librería favorita de todos los tiempos. Descubrí Shakespeare and Company gracias a una amiga eslovena que me enseñó algunos de mis rincones preferidos de la capital francesa. Enfrente de la catedral de Notre Dame, al otro lado del río y escondida tras una cristalera descolorida se encuentra el refugio perfecto para todo buen amante de los libros.

Shakespeare and Co es una librería especializada en literatura anglosajona, fue fundada en 1919 por Sylvia Bleach y visitada por muchos de los autores de la Generación Perdida, incluyendo a F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Ezra Pound. Tras cerrar a mediados de la Segunda Guerra Mundial, George Whitman abrió otra librería anglosajona en la ubicación actual y le cambió el nombre a Shakespeare and Co cuando Sylvia Bleach murió. Ahora bajo los mandos de la hija de Geoge Whitman, Sylvia, esta librería se ha convertido en el centro de los expatriados en París y en el lugar perfecto para leer, tocar, escuchar y escribir.


2. Lello, Oporto, Portugal

Esta librería, situada en el centro histórico de Oporto, es famosa por su gran opulencia y su magnífica escalera ondulada ("stairway to heaven"), que se dice inspiró a JK Rowling para las descripciones del castillo de Hogwarts. Abierta desde 1906 por los hermanos José y Antonio Lello, y diseñada por el arquitecto Xavier Esteves, la librería Lello se ha convertido en un destino turístico tan saturado, que cobran hasta cinco euros sólo por entrar (aunque te lo devuelven al comprar un libro).

Una vez dentro, llama la atención la curvilínea escalera roja que une los dos pisos, las paredes y techos decorados con todo detalle simulando madera tallada y la magnífica vidriera en la claraboya del techo. Eso si la avalancha de turistas te deja disfrutar de todos los rincones de esta preciosa librería.


3. Honesty, Hay-on-Wye, Gales, Reino Unido

La localidad gales de Hay-on-Wye es conocida como "el pueblo de los libros", con unas 40 librerías para sus 1400 residentes y uno de los festivales literarios más famosos, que atrae a numerosos turistas cada año.
Allí se encuentra una de las librerías más peculiares del mundo: una vasta colección de libros de segunda mano dispuestos en estanterías al aire libre, cada uno cuesta entre 50 penique y 1 libra, no hay supervisión y simplemente hay una caja donde dejar el pago. El dinero va directamente a la fundación del castillo Hay.

Todo comenzó en 1961, cuando Richard Booth, un pintoresco personaje autoproclamado "rey de Hay", abrió esta librería en la antigua estación de bomberos. Su idea de sacar los libros a la calle (literalmente) fue todo un éxito.


4. El Ateneo Grand Splendid, Buenos Aires, Argentina

Buenos Aires está considerada la capital librera del mundo ya que contiene más librerías por población que ninguna otra ciudad. La más famosa es El Ateneo Grand Splendid, que se encuentra en un antiguo teatro construido por los arquitectos Peró y Torres Armegold en 1919 célebre por sus espectáculos de tango, situado en uno de los barrios más turísticos y famosos de la ciudad, La Recoleta.

Después fue convertido en cine y en el 2000, tras haber estado a punto de ser demolido, fue reabierto por el grupo Ilhsa y reconvertido en librería, manteniendo los palcos y los frescos del techo. Además de como librería, el Ateneo funciona como biblioteca permitiendo coger los libros y disfrutar de la lectura en alguno de los cómodos sillones, y como centro cultural organizando charlas y exposiciones variadas.


5. Acqua Alta, Venecia, italia

Acqua Alta bookstore VeniceUna de las librerías más originales del mundo es este pequeño rincón en Venecia que se llama Acqua Alta, que traducido significa "agua alta" haciendo relación al fenómeno producido por las subidas del nivel de agua que suceden en Venecia inundando calles y plazas a su paso, normalmente en otoño e invierno.

Esta pequeña librería se abre directamente a uno de los canales en los que el agua asciende implacablemente, por lo que su estrambótico dueño, apasionado de los gatos, guarda los libros en barcos, bañeras y una tradicional góndola en desuso para protegerlos de las crecidas. Encontraremos libros de segunda mano, la mayoría en italiano, que se apilan por todas partes sin orden aparente; pero también podemos descubrir colecciones de postales preciosas.


6. Cafebreria El Péndulo, Mexico DF, Mexico 

cafebreria el pendulo bookstore El corazón del barrio de Polanco en México DF alberga la Cafebrería el Péndulo, una impresionante librería que aúna lo mejor de la literatura junto con la gastronomía para ofrecer un espacio único de cafetería y librería al mismo tiempo. Con el paso del tiempo, ha integrado manifestaciones culturales y artísticas, desde una exquisita colección de discos y películas hasta actividades de todo tipo, como conciertos y presentaciones de libros.

El Péndulo se ha convertido en un auténtico centro cultural y ya cuenta con siete sucursales dentro de la ciudad, todas distinguidas por una arquitectura abierta y luminosa, una decoración ecléctica, mesas tipo café, salas de estar y un hilo musical, logrando un ambiente inigualable.


7. Selexyz Dominicanen, Maastricht, Holanda

Selexyz Dominicanen book storeEsta épica librería es una iglesia dominicana reconvertida del siglo XIII. Tras un abandono casi total durante más de 200 años, este lugar fue arreglado y adaptado en el año 2005 en una de las librerías más originales del mundo. Las estanterías se ubican entre arcos de estilo gótico, frescos en los techos y paredes llenas de historia.

Gracias a los arquitectos Merkx y Girod y a su idea revolucionaria de pasarela lateral, esta librería respeta la esencia del edificio y ensalza la altura del mismo, permitiendo que los visitantes circulen por los niveles superiores en esta pasarela de libros. De este modo, según vas ascendiendo hasta el nivel superior, los visitantes pueden experimentar las colosales dimensiones de la iglesia y pueden ver de cerca los murales. Este proyecto ganó el prestigioso premio Lensvelt de diseño de arquitectura interior en 2007.


8. The Last Bookstore, Los Ángeles, California, Estados Unidos

Las coloridas estanterías de The Last Bookstore le han ganado la reputación de la librería más bonita de Los Ángeles. Ubicada en un espacio de 10.000 metros cuadrados, esta librería es hogar de más de 250.000 libros que se disponen junto con discos y vinilos en una laberíntica colección, dejando espacio para eventos musicales, literarios y teatrales.

El propietario Josh Spencer ha dotado a esta librería, además de su original nombre (literalmente, la última librería), de una moderna decoración, incluyendo una enorme pared que ha convertido en escultura de alambre y libros de bolsillo flotando como si salieran despedidos de la estantería.


9. The Bookworm, Beijing, China

The Bookworm, Beijing, ChinaEn la ciudad de Beijing (antigua Pekín) podemos encontrar esta preciosa librería llamada Bookworm, que literalmente significa "rata de biblioteca". Especializada en libros de viajes, además de como librería, esta tienda funciona como cafetería con deliciosas tartas, una variada carta de whiskies y cócteles que se pueden disfrutar en su azotea.

Por si esto fuera poco, the Bookworm se ha convertido en el núcleo de numerosas actividades, como presentaciones de libros, conferencias, debates, recitales de poesía y conciertos de piano. Y el acontecimiento más destacado es sin duda el Festival Internacional de Literatura Bookworm, al que acuden numerosos escritores de todo el mundo.


10. Pérez Galdós, Madrid, España

Y por último, no podía dejar sin su hueco a una de las mejorías librerías en Madrid. Esta joya escondida en el barrio de Chueca es una de las librerías de segunda mano más conocidas de la capital. En funcionamiento desde 1942, no ha cambiado nada su diseño y actualmente es regentada por los descendientes del escritor que le da nombre.

En este local antiguo y acogedor, podemos comprar libros de segunda mano a muy buen precio. Rarezas, auténticas reliquias, pero también novedades. Maestros clásicos como Cervantes y Góngora se sitúan junto a filósofos como Kafka y Homer; y unas baldas más lejos encontramos a autores actuales como Stephen King o Carlos Ruiz Zafón. 


¿Conocíais estas librerías? Cuando viajo, me encanta detenerme en pequeñas y grandes librerías, recorrer sus pasillos, oler sus libros y disfrutar de sus originales disposiciones. ¿Os pasa como a mí?

¡Espero que os hayan gustado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario