lunes, 1 de junio de 2020

Listas de los LUNES: DIEZ libros ilustrados

Al principio del confinamiento la editorial RBA sacó a la venta una colección de Novelas Eternas: grandes clásicos de la literatura protagonizados por mujeres que nos hablan sobre la libertad de decidir y sobre la importancia de ser una misma. Estas ediciones, que he visto por todos los lados en redes sociales, recuperan además las espléndidas cubiertas ilustradas con motivos naturalistas en color y lujosas estampaciones en oro. Esta colección incluye Cumbres Borrascosas, Jane Eyre, Orgullo y Prejuicio, Mujercitas, Sentido y Sensibilidad, o Madame Bovary entre otros, y si tuviera espacio (y dinero) los compraría todos.
Por eso he decidido dedicar el mes de Junio a DIEZ LIBROS ILUSTRADOS que me encantaría tener.



¡Espero que os gusten!


1. Cuentos Ilustrados de Hans Christian Andersen

Siempre se piensa que los libros ilustrados son para los niños, porque cuando somos pequeños tenemos una imaginación desbordante pero al no haber visto mucho mundo nos cuesta imaginarnos los paisajes y los personajes y las ilustraciones ayudan a que nos introduzcamos en la historia más fácilmente. Cuando somos mayores, las descripciones detalladas de los autores (si son buenas) nos trasladan automáticamente a mundos lejanos (o a la ciudad de al lado) y a personajes ficticios (que a veces sentimos muy reales) con el simple poder de nuestra mente.

Sin embargo para mí, los cuentos infantiles ilustrados tienen una magia que no tienen los demás y por eso son el número 1 en esta lista. De los grandes autores de cuentos de hadas, Hans Christian Andersen es mi favorito, sobre todo por su precioso y dramático relato La Cerillera. Así que aquí os presento uno de los libros ilustrados más bonitos de Usborne ediciones que recoge 12 cuentos del escritor danés y que acompaña de unas ilustraciones capaces de emocionar a mayores y pequeños. ¿No es una auténtica preciosidad?


2. Alicia a través del Espejo, Lewis Carroll

Libro ilustrado "Alicia a través del espejo" - Lewis Carroll - Nórdica Libros   0Otra historia para niños y mayores es la maravillosa historia de Alicia y el País de las Maravillas. Su continuación, Alicia a través del Espejo (título original: A través del espejo y lo que Alicia encontró allí), cuenta con una edición exquisita de Nordica Libros ilustrada por Fernando Vicente, quien también ha dado vida a otros clásicos como Cumbres Borrascosas o Drácula.

En esta preciosa edición, con un formato XXL, Alicia medita sobre cómo será el mundo al otro lado del espejo colgado de la pared de su salón mientras juega al ajedrez con su gatita Kiti. Se sorprenderá mucho al comprobar que puede atravesarlo y aterrizará en otra partida de ajedrez. Allí las flores hablan, los unicornios pelean con leones y el tiempo avanza en sentido contrario. Todo es posible en el mundo al revés, algo que Fernando Vicente consigue plasmar con unos dibujos increíbles, llenos de ternura y color.


3. Cuentos Macabros, Edgar Allan Poe

Cuentos Macabros – La estantería de Núria – Reseñas de librosY de cuentos para niños pasamos a relatos de terror. Los inquietantes cuentos de Edgar Allan Poe se reúnen en esta edición de Edelvives, con traducción de Julio Cortázar y las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe. La obra profunda y enigmática de Poe casa perfectamente con los ambientes tétricos, escenas oscuras y extraños personajes bajo el estilo inconfundible de Lacombe, poniéndote los pelos de punta.

Los cuentos aquí reunidos puede que no sean los más conocidos de Edgar Allan Poe, pero son una bella aproximación. Desde Berenice hasta Ligeia, pasando por El gato negro o El corazón delator, nos movemos impulsados como por un resorte, deseando devorar su páginas, comernos las uñas nervioso, admirando la imaginación del autor y degustando, con auténtico placer, el universo que Lacombe creó para él y para nosotros a través de sus dibujos. Además, en esta edición, Edelvives nos regala unas pequeñas notas biográficas del autor y un texto de Baudelaire sobre la vida y la obra de Poe.
Tanto triunfó este libro que cuenta con una segunda parte igual de fantástica: Cuentos Macabros II.


4. Seda, Alessandro Baricco

Rebecca Dautremer-Tishina_Soie_int1Edelvives apuesta por los libros ilustrados y en 2013 publicó una nueva colección de narrativa ilustrada para adultos llamada Contempla, una serie de títulos para "mirar, sentir y soñar". Muchos son los libros que engloba esta colección y todos son inspiradores.

De todos, Seda es el que más me ha llamado la atención: una historia de amor entre un comerciante de huevos de gusanos de seda y la enigmática acompañante de un magnate japonés a la que conoce en sus viajes a Japón para conseguir mercancía. Realmente es un historia de mujeres, de tres mujeres que afectarán la vida del comerciante. Bellísima, sensual, ondulante, casi un cuento pero no, es literatura para adultos.
Las ilustraciones corren a cargo de Rebecca Dautremer, una ilustradores que acabo de conocer y ya me encanta, porque sus dibujos son delicados y adecuados para los lectores adultos a los que van dirigidos, reflejando ambientes, personalidades y sentimientos de forma espectacular.


5. American Gods, Neil Gaiman

La novela más célebre de Neil Gaiman, que ya cuenta con serie de televisión, fue publicada originalmente en 2001 y ganó premios tan importantes como Hugo, Locus o Nebula. Dioses antiguos, héroes mitológicos y figuras legendarias se dan cita en esta obra en la que los viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, están reclutando para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que conforman la tecnología moderna.

En 2018, Roca editorial decidió reeditar la edición ilustrada publicada en 2017 por The Folio Society, esta vez en español con la traducción de Mónica Faerna y las ilustraciones de Dave McKean. Gaiman aprovechó el relanzamiento para revisar y actualizar el libro, que cuenta con unas 12.000 palabras más que la original, además de una introducción a las ilustraciones escrita por McKean, un comentario a la edición escrito por Gaiman y un apéndice en el que se puede leer un fragmento no incluido en la novela. Las once ilustraciones y la cubierta unen los tonos azules del mundo terrenal con los dorados de la dimensión divina en una paleta de colores sencilla pero espectacular.



6. El Mundo de Hielo y Fuego, Varios autores

La guía definitiva para los fans de "Juego de Tronos" es esta enciclopedia sobre hechos conocidos y no conocidos del libro Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin, con la ayuda de Elio García y Linda Antonsson. Esta edición de Gigamesh cuenta con las ilustraciones de Enrique Corominas, que nos transporta a los Siete Reinos en los que se ambienta la saga.

Este libro es un trabajo de documentación titánico que abarca desde la Era del Amanecer hasta la Edad de los Héroes; desde la llegada de los primeros hombres hasta el desembarco de Aegon el Conquistador, la Danza de los Dragones y la rebelión del rey Robert. Un verdadero tratado elaborado a partir de todas las fuentes disponibles: libros y pergaminos de la biblioteca de la Ciudadela, canciones y tradiciones populares, textos sagrados de la Fe y el conocimiento arcano de brujos y maegis. 


7. Las Reglas del Verano, Shaun Tan

Me ha llamado mucho la atención este libro, escrito e ilustrado por Shaun Tan, de ediciones Barbara Fiore. Un álbum ilustrado grandioso, mágico y misterioso como el verano. Un libro con tantas lecturas como lectores y sin edad.

El lector está invitado a formar parte de un mundo que no le pertenece, que es del todo de los niños, un mundo donde las reglas están creadas por y para ellos, reglas que a ojos de un adulto podrían parecer absurdas o ridículas, pero cuyo incumplimiento podría abrir las puertas a los más oscuros seres misteriosos y a los mayores terrores imaginables. La magia de las ilustraciones de Shaun Tan provoca una mezcla de desconcierto e identificación por parte del lector, quien, poco a poco, va dejando a un lado su forma de construir el mundo para pasar a verlo como estos dos niños solitarios que juegan en un escenario surrealista sin mayor preocupación que la de cumplir sus propias normas.


8. Las Memorias de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle

En 1893, Arthur Conan Doyle decidió asesinar a Sherlock Holmes, el detective más famoso de todos los tiempos. El éxito arrasador de las novelas y los relatos publicados por The Strand Magazine no le permitía centrarse en sus novelas históricas. Así pues, escribió «El problema final», que cierra el presente volumen, con la intención de concluir este ciclo narrativo. Los lectores no se lo perdonaron, y Doyle se vio obligado a resucitar a su ya inmortal personaje.

Las 12 historias recopiladas en este volumen forman un díptico con Las aventuras de Sherlock Holmes en el volumen "Sherlock Holmes: Relatos I", y contienen muchos de los mejores momentos del llamado «canon holmesiano». El sello editorial Penguin Clásicos decidió publicar una edición conmemorativa de los 125 años de la primera publicación de Las Memorias de Sherlock Holmes, con las ilustraciones originales de Sidney Paget.


9. El Hobbit, J. R. R. Tolkien

El hobbit' cumple años con edición ilustrada de lujo - hoyesarte.comNo podía faltar uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Publicado por primera vez en 1937, miles de padres siguen relatándoles a sus hijos las aventuras de Bilbo Bolsón, el pequeño hobbit que vivía en un agujero en el suelo. Aunque a muchos puede resultarles un libro largo y denso, fue mi introducción al género de fantasía cuando era pequeña y se ha convertido en uno de mis preferidos siendo mayor.

Esta edición de Minotauro encuadernada en tela es perfecta para los nuevos lectores gracias a unas ilustraciones repletas de color y frescura que apasionarán a niños y adultos por igual. La talentosa Jemima Catlin nos regala 150 ilustraciones con un estilo sencillo e infantil, especialmente pensadas para los más pequeños, que nos transportan a la Tierra Media rodeándonos de enanos, magos, dragones y un anillo.
Este libro y muchos más podéis encontrarlos en la Tolkienteca.


10. Harry Potter y la Piedra Filosofal, J. K. Rowling

harry potter y la piedra filosofal ilustrada
Y por supuesto no podía faltar uno de mis favoritos. Bloomsbury y Scholastic, las editoriales que publican las aventuras del joven mago en Reino Unido y Estados Unidos respectivamente, decidieron en 2015 relanzar los siete libros de Harry Potter en ediciones completamente ilustradas. En España, ediciones Salamandra recogió el testigo y ese mismo año publicó este ejemplar de Harry Potter y la Piedra Filosofal traducido por Alicia Dellepiane Rawson e ilustrado por Jim Kay.

Esta obra es de incalculable valor, tanto para los incondicionales del clásico de J.K. Rowling (como yo) como para los lectores que se acerquen a la saga por primera vez. La magia de Harry Potter se funde con las 100 ilustraciones a todo color procedentes de la increíble mente de Jim Kay y nos transportan a un mundo mágico lleno de aventuras.
Tras el éxito brutal del primer libro de la saga, se han animado con los demás y ya vamos por el cuarto.



¿Los conocíais? ¿Cuál es vuestro favorito?
¡Espero que os hayan gustado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario