lunes, 5 de octubre de 2020

Listas de los LUNES: DIEZ libros adaptados al cine (2)

No me puedo creer que ya estemos en otoño y el verano se haya quedado atrás. Y aunque este año esté siendo de lo más raro con la pandemia, la verdad es que me encanta volver a sacar la ropa de abrigo y volver a los planes de libros y manta en el sofá. Así que he decidido dedicar el mes de Octubre a DIEZ LIBROS ADAPTADOS AL CINE, plan apto para los ávidos lectores como yo y también para los cinéfilos.
Yo siempre recomiendo leer antes el libro que ver la película, ¿y vosotros?

Os dejo aquí algunos de mis favoritos, hay más en este otro post. ¡Espero que os gusten!


1. Mujercitas, Louisa May Alcott

¿Quién se olvidaría del espíritu rebelde, el inconformismo y la ambición de Josefina March? La pluma intimista y costumbrista de Alcott creó esta magnífica novela hace más de 150 años (1868), pero aún sigue inspirando a sus lectores, al igual que a cineastas ya que la quinta adaptación de esta historia acaba de ser llevada a la gran pantalla, con seis nominaciones a los Óscar. La primera versión cinematográfica, que se considera perdida, es de 1918 con una película muda de la mano del director Harley Knoles. Le siguieron tres adaptaciones más: la de 1933, con Katherine Hepburn como Jo, la de 1949 con June Allyson como Jo y Elizabeth Taylor como Amy, y la de 1994 con Wynona Ryder como Jo. Y hace un año, ha vuelto de la mano de Greta Gerwig con los maravillosos talentos de Saoirse Ronan y Timothée Chalamet. Esta historia siempre me reconforta y me hace llorar, y aunque mi favorita siempre será la adaptación de 1949 (era la que veíamos en casa todas las navidades desde que era pequeña), la versión de 2019 aporta un toque moderno magnífico sin perder la esencia de la novela de Louisa May Alcott. Esta escena es maravillosa.


2. El Código da Vinci, Dan Brown

Los 2000 fueron los años de los enigmáticos thriller relacionados con los misterios del cristianismo y la trepidante novela de Dan Brown (2003) no podía quedarse atrás. El encargado de llevar a la pantalla este best-seller fue Ron Howard en 2005, con un extraordinario Tom Hanks en el papel del profesor de simbología religiosa Robert Langdon. Tom Hanks es de siempre uno de mis actores favoritos cuando no quieres ver simplemente una comedia típica, y creo sinceramente que bordó el papel de Langdon en esta película conspirativa. Esta escena es absolutamente increíble.
Posteriormente Ron Howard repitió con los siguientes dos libros de la saga, con dos películas que mantuvieron el ambiente conspirador de la primera entrega: Ángeles y Demonios (2009) e Inferno (2016).




3. Carrie, Stephen King

El rey del terror es capaz de ponernos los pelos de punta en cada una de sus novelas, pero una de las que más me impactó cuando vi la película. Inspirada en la tenebrosa novela de 1974, la primera publicada por Stephen King y uno de los libros más censurados en las escuelas de EEUU, la primera adaptación (1976) dirigida por Brian de Palma  con la increíble Sissy Spacek como Carrie, es absolutamente terrorífica. En 1999 se realizó una secuela, Carrie 2 La Ira, la cual tomaba los personajes del libro pero contaba una historia completamente nueva. La adaptación más fiel a la novela es la película para televisión (2002) que sin embargo no tuvo mucho éxito. Y la más reciente es la versión protagonizada por Chloë Grace Moretz y Julianne Moore (2013), con un toque más romántico y menos escalofriante.
Mi favorita es la primera de 1976 (esta escena es sobrecogedora), aunque sin duda recomiendo el libro porque la sensación de miedo y angustia no son las mismas al pasar las páginas que al mirar la televisión.


4. La Milla Verde, Stephen King

De nuevo volvemos al rey del terror, pero con algo un poco distinto a lo que nos tiene acostumbrados. En una novela más dramática que aterradora, esta estremecedora historia fue publicada en 1996 en seis volúmenes: Las gemelas asesinadas, Un ratón en el pasillo, Las manos de Coffey, Una ejecución espeluznante, Viaje nocturno y La hora final de Coffey.
La MIlla Verde fue llevada al cine de la mano de Frank Darabont (1999), siendo nominada a 4 premios Óscar y consiguiendo un gran éxito entre el público y los críticos. Con el papel protagonista de Paul Edgecomb, Tom Hanks vuelve a demostrar su magnífico talento como actor, al que se une Michael Clarke Duncan como John Coffey y David Morse como Brutus "Mole" Howell (uno de mis personajes favoritos). Esta escena siempre me hace llorar y la canción siempre me recordará a las atrocidades de muchos hombres que pasaron sus últimos días en el pasillo de la muerte.



5. Orgullo y prejuicio, Jane Austen

Una de las novelas de Jane Austen que más me gustan es Orgullo y Prejuicio, una de las primeras comedias románticas de la historia, publicada en 1813 como una obra anónima.
La adaptación más conocida y que constantemente repiten en televisión es la versión con Kneira Knightley en el papel de Elizabeth Bennet y Matthew Macfayden en el de el señor Darcy (2005). Me encanta lo deslenguada que aparece Elizabeth en esta escena.
Pero esta película dirigida por Joe Wright es la última de una larga lista de adaptaciones; la primera de 1940 con Greer Garson como Elizabeth y Laurence Olivier como Darcy fue seguida por otras cuatro adaptaciones en 1952, 1958, 1967 y 1979. Y no podemos olvidar la serie británica de televisión de 1995 que constaba de seis episodios y que fue protagonizada por el siempre adorable Colin Firth.



6. Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell

La periodista Margaret Mitchell se dedicó a escribir esta novela mientras guardaba reposo por una fractura de tobillo, basándose en sus conocimientos de la Guerra de Secesión y los momentos dramáticos de su propia vida. Publicada en 1936, esta maravillosa novela cosechó un éxito arrollador vendiéndose un millón de copias en menos de 6 meses y ganando el premio Pulitzer en 1937.
En apenas 3 años se estrenó la adaptación al cine (1940) y se consagró como uno de los grandes clásicos de la historia del cine, compitiendo con Casa Blanca y Ciudadano Kane (aunque personalmente prefiero mil veces Lo que el viento se llevó antes que el bodrio de Ciudadano Kane). La pareja formada por Rhett Butler y Scarlett O'Hara, interpretada por los increíbles Clark Gable y Vivien Leigh, se ha convertido en una de las grandes parejas románticas de la literatura universal. Esta escena, mítica.



7. Matilda, Roald Dahl

Aunque han pasado más de veinte años desde su estreno (1996), Matilda sigue siendo una de lamejores adaptaciones que se han hecho de una obra de Roald Dahl. Danny DeVito supo trasladar y respetar el mensaje subversivo de la novela, manteniendo el tono y el humor negro propio del texto de Dahl aunque con varias diferencias respecto al libro. Esta novela juvenil de 1988 se convirtió en uno de los libros favoritos de mi infancia porque, ¿qué niño no sueña con tener poderes?

¿Y quién no recuerda la magnífica canción de esta escena cuando Matilda practica con su recién descubiertos poderes? Hay escenas mágicas en esta película que debería ser una imposición para todos los niños del mundo.



8. Asesinato en el Orient Exprés, Agatha Christie

La novela más famosa de Agatha Christie ha sido llevada al cine en varias ocasiones. La primera (1974) dirigida por Sidney Lumet se convirtió en un éxito inmediato, gracias en parte al soberbio reparto capitaneado por Albert Finney como Poirot y acompañado por grandes actores y actrices como Ingrid Bergman, Lauren Bacall o Sean Connery. Posteriormente hubo una adaptación televisiva (2001) protagonizada por Alfred Molina y una serie, Agatha Christie's Poirot (1989-2013), cuyo capítulo sobre el asesinato en el Orient Exprés es muy similar a la película de 1974. Y la adaptación más reciente (2017) es la dirigida por Kenneth Branagh, actuando él mismo como Poirot y con un reparto secundario excepcional con Penélope Cruz, Willem Dafoe, Johnny Deep y Michelle Pfeiffer entre otros, en un Cluedo cinematográfico de lo más excepcional. La reflexión final de Poirot es magnífica.

Y es que este libro publicado en 1939 es sin duda uno de los éxitos de Agatha Christie, donde las células grises de Hércules Poirot resolvieron una vez más lo que aparentemente era irresoluble.


9. El jardinero fiel, John Le Carré

Siempre me han gustado las novelas del británico John Le Carré, maestro den la construcción de complejas intrigas políticas, pero una de mis favoritas sin duda es ésta trágica historia publicada en 2001 inspirada en los ensayos farmacéuticos llevados a cabo en niños africanos en 1996. La única adaptación hasta la fecha de esta novela (2005) es la protagonizada por 
por Ralph Fiennes como Justin Quayle y por Rachel Weisz como Tessa Quayle, actuación por la que ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto. Y no me extraña, porque aunque siempre me ha gustado cómo actúa Rachel Weisz, en esta película lo borda. Tanto el guionista Jeffrey Caine como el director Fernando Meirelles consiguen desarrollar la suficiente tensión en este thriller psicológico de ambiente africano repleto de conspiraciones y estereotipos sociales y culturales, enganchando al espectador desde el primer momento.

¿La habéis visto? Mi escena favorita es el ataque de Rachel Weisz a Ralph Fiennes, soberbio.


10. El halcón maltés, Dashiel Hammett

Icono de la novela negra y policíaca, Dashiel Hammett fue uno de mis escritores favoritos junto con Raymond Chandler y Agatha Christie, hasta que me pasé a autores más modernos como Michael Connelly o Camilla Läckberg. Una de las primeras novelas que leí fue El Halcón Maltés, publicada en 1930, y una de las novelas más famosas de Hammett donde el detective Sam Spade se enfrenta a un puñado de delincuentes que buscan la estatuilla del halcón incrustada de piedras preciosas que los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V.
Esta novela dio origen a varias películas distintas, la más famosa y la única que yo he visto (1941) es la dirigida por John Huston y protagonizada por el magnífico Humphrey Bogart. La escena final es increíble.
Aunque es la más conocida, ésta es la tercera adaptación cinematográfica de la novela, con una versión previa en 1931 dirigida por Roy del Ruth y otra en 1936 protagonizada por Bette Davis.


¿Las conocíais todas? ¿Sois más de libro o de película?
¡Espero que os hayan gustado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario