lunes, 11 de enero de 2021

Listas de los LUNES: DIEZ libros que quiero para este año

Ya estamos en 2021, que esperemos que sea mucho mejor que 2020 (es imposible que sea peor) y que finalmente podamos dejar atrás el virus y quitarnos las mascarillas. Este año será muy distinto (esperemos) y para nosotros especialmente con la llegada del bebé. Es posible que me veáis menos por aquí y que mis próximas lecturas se centren más en maternidad y cuentos infantiles pero intentaré enseñar algunas novelas de adultos para todos los gustos (aunque no prometo nada).

De momento quiero dedicar el mes de Enero a DIEZ LIBROS QUE QUIERO PARA ESTE AÑO, que ya llevan tiempo en mi wishlist y que no tienen nada que ver con madres ni niños.



¡Espero que os gusten!


1. Don't be a tourist in Paris, Vanessa Grall

Messy Nessy, apodo de Vanessa Grall, una londinense convertida en auténtica parisina, tiene fans por todo el mundo. Su blog, Messy Nessy Chic (autodenominado un gabinete de curiosidades chic) es un maravilloso revoltijo de todo y nada, y es de donde proviene la foto. Su primer libro, Don't be a tourist in Paris, se trata de la última biblia del París desconocido, de la versión del director de cualquier película parisina, y cosechó un éxito increíble. Si crees que conoces París (yo estuve un año viviendo allí), Nessy te mostrará la cara más desconocida: restaurantes secretos, cafeterías tras un viaje en el tiempo, escondites románticos, alternativas culturales a los míticos museos, lugares de ensueño para los amantes de los libros y muchos otros lugares a los que los auténticos parisinos van con sus familias y amigos. Lamentablemente no está traducido al español pero no creo que eso suponga un problema.
Posteriormente ha sacado el libro Don't be a tourist in New York, que también me encantaría tener. Solo he estado dos veces en la ciudad de la Gran manzana pero em encantaría volver con niños algún día y este libro tiene una pinta maravillosa.


2. Recipes from the world of Tolkien, Robert Tuesley Anderson

No podía faltar en mi lista un libro friki. Ya sabéis que adoro el mundo de Tolkien y que su libro de El Hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos son unos de mis libros favoritos de todos los tiempos. Así que cuando he visto esta maravilla de libro de recetas inspirado en la Tierra Media no he podido resistirme a incluirlo en mi lista de deseos. Si alguna vez te has preguntado qué come un hobbit, un elfo o un enano durante el día, este libro de cocina es para ti. Divididos por el momento del día en seis secciones, estas recetas utilizan ingredientes y técnicas culinarias modernas con medidas americanas (como acaba de salir no está traducido al español y hay que convertir las medidas de tazas y cucharas en gramos). Cada página viene acompañada de ilustraciones exquisitas del mundo Tolkien y sería un regalo maravilloso para cualquier fan. 
La foto es del instagram de Miriam Reed, ávida lectora sudafricana a la que sigo desde hace tiempo.


3. Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este extraño mundo, Elif Shafak

Hay novelas que te atraen por muchas cosas: el título, la portada, la sinopsis. Pero hay pocas que te llamen por todas esas cosas al mismo tiempo. Esta novela finalista del Premio Booker 2019, ha sido traducida en 50 países y tiene más de 300.000 lectores, lo que ya son datos que incitan a leerla. El título y la portada me hechizaron pero fue la sinopsis la que me cautivó (os la dejo a continuación) y me hizo ponerlo en mi lista.
"El cerebro permanece activo unos diez minutos después de que el corazón deje de latir. Durante ese lapso, mientras el cuerpo de Leila yace en un contenedor de basura a las fueras de Estambul, el tiempo fluye y, minuto a minuto, le trae un nuevo recuerdo: la infancia con su padre y sus dos madres en una casa grande y antigua de una apacible ciudad de Turquía; los chismorreos de las mujeres cuando los hombres están en la mezquita; la huida a Estambul para escapar de los abusos y las mentiras familiares y de un matrimonio concertado; el amor hallado de manera inesperada en el burdel de Mamá Amarga... Y los cinco amigos que hace en el camino «su verdadera familia» y que, mientras agoniza, tratan desesperadamente de encontrarla."
La foto es del instagram de Beatriz Millán, que no necesita presentación y a la que sigo por sus recomendaciones literarias para niños pero también para adultos.


4. Diario de una cuarentena, Alberto Guerrero

Durante la primera ola de la pandemia, estuve siguiendo en Instagram al pintor Alberto Guerrero, que se dedicó durante 53 días de confinamiento a pintar y a plasmar los sentimientos de muchos en un cuidado diario. Parece paradójico querer tener un libro que nos haga recordar los momentos tan aciagos que hemos vivido durante estos meses, pero creo que es importante no olvidar, aprender de los errores y guardar un recuerdo (que con el tiempo parecerá menos malo de lo que fue) de una época que se estudiará durante generaciones: la crisis del Coronavirus. Este cuaderno de dibujos de acuarela en color gris plomo y azul recoge la visión personal de Alberto desde el día 13 de Marzo hasta el día 4 de Mayo de 2020 cuando comenzó la desescalada en Madrid. Sus imágenes son sobrecogedoras y conmovedoras al mismo tiempo y creo que reflejan a la perfección la respuesta social, sanitaria y política de los primeros meses de esta pandemia.


5. To read or not to read, Ink & Willow

Desde hace tiempo quiero un diario para apuntar mis novelas leídas, escribir pensamientos acerca de mis libros favoritos e inspirarme para mis próximas lecturas; aunque como me pasa siempre me temo que al final acabaría dejándolo en el olvido, sobre todo desde que utilizo GoodReads en internet, una forma mucho más rápida y directa para recolectar todos mis libros. Pero después de ver esta preciosidad de cuaderno me lo he replanteado y me encantaría contar con un sitio en el que escribir todas mis listas de libros pendientes, rellenar páginas con mis reseñas (o ideas para luego escribir las reseñas en el blog) y además disfrutar de las pequeñas perlas de sabiduría escondidas en las páginas (hay datos curiosos y frases profundas al final de algunas páginas). Como plus, hay una lista de ganadores del Premio Pulitzer o de los 100 libros más inspiradores, perfecto para cualquier bibliófilo.
La foto es del instagram de Folded Pages Distillery, una periodista y voraz lectora a la que sigo desde hace años en su blog, que lamentablemente ha cerrado para hacerse más activa en otras redes sociales.


6. Harry Potter y la Piedra Filosofal, edición MinaLima

Al igual que me pasa con los libros de Tolkien, soy fan incondicional de la saga de Harry Potter de J.K. Rowling y me emociono cada vez que veo algún libro nuevo o alguna edición ilustrada. Hace apenas un mes se ha publicado una nueva edición ilustrada gracias a Salamandra Infantil y Juvenil (de Penguin Random House) y al prestigioso estudio MinaLima, los responsables gráficos de las películas de Harry Potter. Este libro cuenta con ilustraciones a color en muchas de sus páginas además de numerosos detalles gráficos en todas ellas, lo que convierte su lectura en una experiencia asombrosa. Además tiene varios desplegables y algunas sorpresas como la carta de Hogwarts, el callejón Diagón o el castillo de Hogwarts. Solo espero que no nos dejen con la miel en los labios y continúen con los restantes 6 libros de la saga, porque me encantaría tener la colección ilustrada al completo. La foto es del blog pekeleke, que nos descubre algunas de las imágenes más bonitas de este libro; el resto las descubriré en cuanto lo tenga en mis manos.


7. Beautiful World, Lonely Planet

Todos los años me gusta regalar (o recibir) un libro de estos que se ponen en la mesa de centro del salón (coffee table book lo llaman los americanos), que tienen un montón de fotografías preciosas (si es de viajes mejor) y que se hojean de vez en cuando, pero que no hace falta leer de cabo a rabo. Para este tipo de libros, Lonely Planet me parece el mejor. Tengo ya varios libros de su colección ilustrada pero todos los años sacan alguno nuevo y me encanta pasar sus páginas e imaginar cuál será nuestro próximo viaje. El próximo año seguirá siendo un poco raro en cuanto al tema de viajar, ya no solo por el coronavirus (que esperemos que remita y nos permita volver a recorrer mundo y a relanzar el turismo), sino porque con un bebé aunque viajar no es imposible sí que resulta un poco más complicado. Y sin saber si viajaremos de verdad en 2021 sí que quiero seguir soñando y el nuevo libro Beautiful World (mundo bonito) tiene todas las papeletas para permitirme hacerlo. Además ahora han sacado dos libros de viajes pero centrados en fotografías de Australia y de Japón, dos de mis destinos favoritos para viajar, y tienen una pinta increíble.


8. El poder del bosque, Qing Li

Me crucé con este libro hace un par de años en instagram y me pareció muy interesante. Trata sobre los baños de bosque, terapia forestal o shinrin-yoku (en japonés) y está escrito por el prestigioso Dr Qing Li, uno de los mayores expertos mundiales en inmersión en el bosque y medicina forestal. El término baños de bosque fue inventado en 1982 por el director de la agencia de agricultura, bosques y pesca de Japón, que declaró que los japoneses necesitaban curarse mediante la naturaleza. Esta idea también formó parte de una campaña para proteger los bosques y se animó a la población a visitar los bosques por su salud. Aunque inicialmente fue un planteamiento "publicitario", Qing Li demostró que los efectos beneficiosos de pasear por el bosque eran reales: aumentaban el estado del ánimo, mejoraban el sistema inmunitario, reducían el estrés y disminuían la ansiedad. Me parece muy interesante.


9. Fuera del mapa, Alastair Bonnett

En esta era de Google Earth, de la geolocalización y los satélites, la sensación es que no quedan lugares por explorar. Todos los lugares considerados "auténticos" acaban convertidos en destinos turísticos de postal en apenas unos años.
Pero aún quedan rincones por descubrir. Imagina que tomas el sol en una isla creada de manera artificial con espuma helada, que colonizas una ciudad junto a Chernóbil que nunca llegó a ser habitada, que pernoctas en un cementerio habitado (por vivos) en el norte de Manila... Alastair Bonnett escribe sobre 48 lugares fuera del mapa. Pero no confundamos este libro con una guía de viajes, es una oda a la peculiaridad de un lugar frente a un mundo globalizado. A lo inesperado en un planeta mapeado por las nuevas grandes corporaciones. A las fronteras difusas y las fantasías reales. A la idea de que ni el hombre actual lo sabe todo ni todo está descubierto y conquistado. Al territorio como fábrica de nuestras vidas, donde construimos nuestra identidad y memoria.


10. Cada cosa en su lugar, Clea Shearer y Joanna Teplin

Los que me conocéis sabéis que me encanta el orden (no confundirlo con la limpieza) y me gusta de vez en cuando coger una habitación y tirar, tirar y tirar todo aquello que ya no utilizo. Además me apasionan las casas que están bien organizadas, con todas las cajas con sus etiquetas, todos los cajones con la ropa perfectamente doblada y básicamente todo en su lugar. Me quise hacer con un ejemplar de la gurú del orden, Marie Kondo, pero este año la vista se me ha ido hacia este otro libro, escrito por las fundadoras de la compañía Home Edit. Y es que cualquier rincón de tu casa puede ser un eficiente espacio de almacenamiento y de decoración al mismo tiempo, sólo hay que ponerse manos a la obra.
Además acaban de sacar un nuevo programa en Netflix, con Reese Witherspoon y Eva Longoria entre otras, y estoy deseando verlo.


¿Qué os han parecido? ¡Espero que os hayan gustado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario