lunes, 25 de enero de 2021

Reseña: La Psicóloga. Helene Flood.

Título: La psicóloga

Título original: Terapeuten
Autor(a): Helene Flood
Año: 2019
Género: Thriller. Psicológico.

Puntuación: 3/5



SINOPSIS

Una mañana, después de dejarle un mensaje en el contestador, el marido de Sara desaparece sin dejar rastro. Ella creía que Sigurd había quedado con unos amigos, pero ellos tampoco saben dónde está. Para Sara, Sigurd miente; para la policía, la experiencia de Sara como psicóloga la convierte en sospechosa. Pero, cuando los detectives descubren que la vida de Sara está siendo vigilada mediante cámaras y micrófonos ocultos, se dan cuenta de que ni la verdad es tan obvia, ni la mente tan poderosa.


RESEÑA

Después de comenzar el año con la mejor fantasía posible (me guardo la reseña de lo último de Brandon Sanderson para la próxima semana), quería algo distinto porque ya sabía que no me iba a emocionar con otro libro de fantasía. Así que comencé con este thriller que tenía desde hace tiempo y aunque las primeras críticas eran muy buenas, las opiniones que he leído últimamente respaldan mi puntuación.

Sara y Sigurd viven en una casa heredada del tío de Sigurd que está a medio reformar y parece que nunca van a terminar. Sara es psicóloga y dejó su trabajo en la clínica para establecerse por su cuenta, tratando a pacientes adolescentes en un rincón apartado de la casa. Aunque le han recomendado varias estrategias para intentar atraer más clientes, como anunciarse por Internet, Sara es reticente y se contenta con tratar a un puñado de jóvenes cada semana, lo que no le reporta un gran sueldo. Sigurd, por su parte, es arquitecto y trabaja junto con dos compañeros en una pequeña oficina. A pesar de que echa muchas horas y llega muy tarde a casa todos los días, los proyectos de los que se encarga tampoco parecen darle demasiado dinero. Debido a la falta de tiempo y de recursos, las obras en la casa (de las que se encarga principalmente Sigurd) avanzan muy lentamente y crean un ambiente hostil en el hogar de ambos, solo agravada por la falta de comunicación entre los dos.

"Todo esto carece de importancia. Hay que saber distinguir lo que tiene importancia de todo lo demás. Si uno lo recuerda todo, es más difícil discernir lo verdaderamente significativo, lo que es preciso recordar."

Un viernes cualquiera, Sara se queda en casa trabajando mientras Sigurd se va a una cabaña con dos amigos a pasar el fin de semana. Cuando los amigos de Sigurd contactan con Sara, ella descubre que Sigurd nunca llegó a la cabaña aunque le dejó un mensaje en el contestador por la mañana diciendo que ya estaban allí. Tras llamar a su móvil en múltiples ocasiones sin respuesta, Sara borra el mensaje del contestador e intenta olvidar el hecho de que su marido le ha mentido, pensando que cuando regrese tendrá una buena explicación. Sigurd no da señales de vida durante el fin de semana por lo que Sara denuncia finalmente su desaparición a la policía instigada por su hermana Annika. Pero el descubrimiento del cuerpo de Sigurd convierte la investigación de una desaparición en una investigación de asesinato, en la que Sara se convierte en la principal sospechosa.

Una casa noruega

Aunque la sinopsis da la impresión de ofrecernos un thriller policíaco o "domestic noir" (cuando el que investiga no es policía ni detective), la realidad es que no hay apenas investigación ni la policía adopta un papel principal, sino que lo que averiguamos sobre el trabajo detectivesco es a través de lo que la policía le cuenta a la protagonista, que es más bien poco o nada. Y uno de los datos importantes revelados en la sinopsis (el hecho de que la casa de Sara tenga cámaras y micrófonos) es algo que descubrimos una vez pasada la mitad de la novela, por lo que no debería haberse introducido en la sinopsis aunque fuera para crear interés.

"Todos deseamos ser amados y respetados, es algo humano. Pero aún peor que ser odiado es no ser visto. Que no te vean como la persona que quieres ser es importante, de acuerdo, pero ¿que no se reconozca tu existencia? Si gritas en el bosque y nadie te responde, entonces ¿has gritado? Si un plato se cae al suelo y se rompe y tu marido no reacciona, entonces ¿ha ocurrido?"

La protagonista tiene la personalidad de un zapato, con opiniones contradictorias y ni un atisbo de emoción; lo que no permite que sientas conexión con ella y no transmite nada. Es una mujer que carece por completo de vida propia, no tiene amigos y su relación con la familia se basa en quedar esporádicamente con su hermana (ya que tiene 3 niños y a ella no le gustan, aunque luego refiere que quería ser madre y se refugia en los niños cuando se deprime), y en visitar muy de vez en cuando a su padre sin hablar de nada salvo de las últimas lecturas de ambos. Además la relación con su marido es de lo más extraña, todo el mundo tiene altibajos en su relación de pareja, pero que te comuniquen que han encontrado el cuerpo de tu marido que lleva tres días desaparecido, que parece que ha muerto asesinado, y que tú no derrames ni una lágrima... Por otro lado, los personajes secundarios no ayudan, apenas son pinceladas que aparecen brevemente sin dar cohesión a la historia y son todos muy oscuros y tristes (quizás porque son nórdicos, pero podría haber algún personaje divertido o avispado).

Lo he leído en apenas dos días pero es verdad que la primera mitad se me ha hecho muy lenta sin que pase nada de interés y el querer descubrir la verdad es lo único que ha hecho que siguiese leyendo. La trama es muy pausada, sin tensión alguna, y básicamente nos pasamos 400 páginas siguiendo a Sara mientras da tumbos sin saber qué hacer o qué sentir. No está mal para un debut pero necesita más acción y más giros argumentales que lo que vemos en las últimas 50 páginas. Sí que me han gustado los capítulos intercalados con flashbacks de la protagonista y la revelación final (lo único original e inesperado de la novela), aunque yo ya lo había adivinado porque las pistas no son tan sutiles como otros libros del género.
En definitiva, le falta chispa.

"Es oscuro, no se puede negar, pero al mismo tiempo, Sara, creo que se puede aprender mucho de sentarse en la oscuridad y observar el mundo. Creo que es esencial. Solo hay que intentar salir de la oscuridad después, no permanecer en ella."

En conclusión, un intento de thriller que carece de investigación policial y de suspense con una protagonista que no engancha. Entretenido pero mejorable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario