1. Outlander
La escritora Diana Gabaldon comenzó su saga Outlander (Forastera) a principios de los años noventa y no es hasta veinte años después cuando Claire Beauchamp salta del papel a la televisión con esta adaptación desarrollada por Ronald D Moore y estrenada en 2014. La serie sigue a Claire Beauchamp, una enfermera de combate de 1945 casada con Frank Randall, que misteriosamente es llevada a través del tiempo hasta 1743. Ahí conoce a Jamie Fraser, un joven guerrero escocés, caballeroso y romántico, se casan, y pronto Claire empieza a enamorarse de él, viéndose atrapada entre dos hombres muy diferentes en dos vidas distintas.
Vi hace unos años la primera temporada que me encantó y después me leí el primer libro que, aunque largo, es increíble. Y el año pasado la volví a ver con V pero nos atascamos en la segunda temporada y tengo muchas ganas de retomarla aunque sea yo sola.Plataforma: Netflix y Movistar
Temporadas: 5
Duración: 50 - 65 minutos por capítulo
Temática: histórica - ciencia ficción
2. House of Cards
El escritor Michael Dobbs comenzó su carrera a finales de los años ochenta con el título House of Cards, la primera de una trilogía de thrillers que se convirtió en la serie americana que hoy conocemos y que se estrenó en 2013. Una serie de política y poder, de empresa pero también de corrupción y de negocios, de relaciones y de influencias. Cuenta la historia de Frank Underwood (Kevin Spacey), un demócrata del 5º distrito congresional de Carolina del Sur y coordinador de la mayoría de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Tras haber sido pasado por alto para su nombramiento como Secretario de Estado, inicia un elaborado plan para llegar a una posición de mayor poder, ayudado por su esposa, Claire Underwood (Robin Wright).La tengo descargada desde hace tiempo pero aún no he sacado tiempo para verla y la verdad es que las opiniones son todas positivas.
Plataforma: Netflix
Temporadas: 6
Duración: 50 - 65 minutos por capítulo
Temática: thriller - drama
3. Orange is the new black
Piper Kerman publicó en 2010 un libro autobiográfico, Orange is the new black: crónica de mi año en una prisión federal de mujeres, en el cual cuenta su experiencia con el narcotráfico y el lavado de dinero y su posterior condena en prisión. Solo 3 años después, en 2013, se estrenó esta adaptación creada por Jenji Leslie Kohan que ya se ha convertido en una de las mejores producciones de todos los tiempos. La serie cuenta la historia de Piper Chapman, una mujer con una vida feliz y estable que es detenida por un delito de contrabando de drogas sucedido hace más de diez años. Piper decide entrar voluntariamente en prisión para no ser juzgada y relata sus días en la cárcel, repletos de todo tipo de relaciones amorosas, líos, motines, enfrentamientos, envidias y momentos de acción, tragedia y humor.Dicen que es muy buena y la tengo en mi lista desde hace varios años así que espero poder empezarla ahora.
Plataforma: Netflix
Temporadas: 7
Duración: 50 - 60 minutos por capítulo
Temática: thriller
4. Los Bridgerton
Shonda Rimes creó hace quince años una de las series más populares y longevas de la televisión: Anatomía de Grey. También ha creado otras como Scandal y la verdad es que ambas me han encantado. Tras su fichaje por Netflix hace algunos años, este 2020 ha estrenado una serie que rápidamente se ha convertido en éxito y que esta basada en las novelas de la escritora Julia Quinn. Esta saga comenzó en el 2000 con el primer libro "El Duque y yo", que corresponde a la historia de Daphne que es la que está reflejada en esta primera temporada. Pero en apenas seis años Julia Quinn terminó de escribir toda la saga, que se compone de ocho libros, cada uno de los cuales trata de cada hermano Bridgerton.Esta serie nos lleva hasta la sociedad inglesa del siglo XIX y hasta el mundo competitivo de la alta sociedad de Londres, cuando las jóvenes debutantes con presentadas en la corte para definir su situación matrimonial. No falta el lujo y los escándalos y muchos la consideran una especia de "Gossip Girl" de época.
Plataforma: Netflix
Temporadas: 1
Duración: 55 - 70 minutos por capítulo
Temática: histórica - romántica
5. Normal People
Sally Rooney, una escritora irlandesa de tan solo 27 años, publicó en 2018 un libro que en pocos meses cosechó múltiples premios (el Costa a mejor ficción de 2018 y el libro del año por la librería Waterstones) y que figuró entre los más leídos en las listas de Amazon. Ha sido en 2020 cuando se ha convertido en una de las series más bonitas, llena de imágenes bellas y reconfortantes pero alejándose de los tópicos clásicos del amor y de lo cursi, dirigida por Lenny Abrahamson y Hettie Macdonald. Sigue a Marianne y a Connell a través de su tiempo en la escuela secundaria en County Sligo y después en la universidad en el Trinity College. Él es el hijo de la limpiadora de ella y ambos son compañeros de clase. Cuenta una historia de soledad, de no encajar, de diferencias políticas, sociales y económicas, de complicidad y de problemas familiares. Me gustaría leerme primero el libro, del que todos hablan maravillas, pero me temo que en el postparto me será mucho más fácil y relajante centrarme en la televisión que en la lectura.
Plataforma: Amazon Prime
Temporadas: 1
Duración: 28 minutos por capítulo
Temática: drama - romántica
6. Lupin
Esta serie no está exactamente basada en un libro sino que el personaje principal, Assane Diop, está inspirado en las aventuras del famoso ladrón de guante blanco Arsène Lupin, personaje creado por el escritor Maurice Leblanc. Diop es hijo de un inmigrante senegalés que fue condenado por un delito que no cometió. Por vergüenza, se suicidó cuando él era solo un niño. Ahora, Diop es un hombre inteligente y lleno de recursos que busca vengarse de la rica familia que causó la muerte de su padre y siempre va un paso por delante. Pero junto a sus actividades ilegales, Diop debe cuidar además de su hijo Raoul y pagar las facturas con su trabajo como limpiador del museo del Louvre.Esta serie corta de acción, intriga y humor nos lleva hasta el museo más famoso de Europa, en una caza con aires de novela clásica de ladrones en un París actual y atractivo. Además, pone sobre la mesa temas como el racismo y la lucha de clases así como el trato injusto a los más desfavorecidos.
Plataforma: Netflix
Temporadas: 1
Duración: 50 - 60 minutos por capítulo
Temática: thriller
7. Valeria
Las novelas de Elisabet Benavent han sido un éxito absoluto en España, especialmente su saga de Valeria, que le lanzó a la fama con la publicación de su primer libro "En los zapatos de Valeria" en 2013 al que después seguirían "Valeria en el espejo", "Valeria en blanco y negro" y "Valeria al desnudo". La serie se estrenó en 2020 y nos cuenta las peripecias de Valeria, una escritora que atraviesa una crisis matrimonial y que se apoya en sus amigas Carmen, Lola y Nerea para resolver cualquier problema. Discutirán sobre problemas profesionales, familiares y dilemas románticos en esta serie en la que no faltan los amantes, las infidelidades, los triángulos amorosos o el sexo, y que busca mostrar los problemas del día a día de una joven treintañera en Madrid.Me leí los libros hace unos años y la verdad es que me gustaron, una especie de "Sexo en Nueva York" a la española que son perfectos como entretenimiento sin tener gran complejidad o profundidad. Tengo muchas ganas de ver la adaptación aunque las críticas me quitaron un poco las ganas ya que, como suele pasar, dicen que es peor que los libros.
Plataforma: Netflix
Temporadas: 1
Duración: 35 - 50 minutos por capítulo
Temática: romántica - comedia
8. Killing Eve
Esta serie de televisión dramática británica-estadounidense producida por Sid Gentle Films está basada en la saga literaria de Luke Jennings "Codename Villanelle". Aunque se encargó en 2016 no se estrenó hasta 2018 pero ya ha enganchado a millones de espectadores en un juego del gato y el ratón, de humor negro, de obsesión mutua, de acción, de humor y de inteligencia. Cuenta la historia de nuestras dos protagonistas: Eve Polastri (Sandra Oh), una oficial del MI6, casada y con una vida feliz, que por razones de trabajo se cruza en el camino de la caprichosa asesina y psicópata Villanelle (Jodie Comer). Ambas se obsesionan la una con la otra y van cometiendo actos cada vez más deleznables que les afectan personalmente.Detrás de una serie de gestos intencionadamente cómicos con una trama que gira en torno a asesinatos bajo encargos realizados a sangre fría, se respira una constante mirada irónica ante el mundo con caracteres potentes que no callan su particular versión de la realidad.
Plataforma: HBO
Temporadas: 3
Duración: 40 - 55 minutos por capítulo
Temática: thriller
9. Umbrella Academy
The Umbrella Academy es un cómic de superhéroes compuesto por tres series limitadas escritas por el estadounidense Gerard Way y dibujadas por el brasileño Gabriel Brá. Desde su publicación en 2007, han sido varios los gigantes que se han peleado por firmar su adaptación audiovisual, siendo Netflix la que finalmente se llevó el gato al agua y acabó provocando que el proyecto virase en dirección a la pequeña pantalla. Cuenta la historia de una familia disfuncional de superhéroes que se reúne para intentar resolver la misteriosa muerte del patriarca mientras deben lidiar con sus dispares personalidades. La compañía no reparó en gastos a la hora de confeccionar el reparto del que forman parte Ellen Page, Robert Sheehan, Tom Hopper y la cantante reconvertida en actriz Mary J Blige entre muchos otros. Aunque la serie se mantiene altamente fiel al cómic cabe destacar que los productores decidieron que el personaje de Allison, blanco en el original, lo interpretase una actriz negra para dotar de variedad racial a la serie.
Plataforma: Netflix
Temporadas: 2
Duración: 40 - 60 minutos por capítulo
Temática: drama - ciencia ficción
10. Sweet Magnolias
Basada en las novelas homónimas de Sherryl Woods escritas entre 2009 y 2014, Sweet Magnolias (Dulces magnolias) fue adaptada para la televisión por Sheryl J Anderson. Este drama romántico sigue la vida, amistad y amoríos de tres amigas que viven en Serenity, un pequeño pueblo de Carolina del Sur. Las tres mujeres, Maddie (JoAnna García Swisher), Dana Sue (Brooke Elliott) y Helen (Heather Headley), son mejores amigas desde el colegio, llevan juntas toda la vida y deciden abrir un spa mientras hacen frente a las complicaciones del amor, de la carrera profesional y de formar una familia.Esta serie es una de las propuestas más low-cost a nivel de ficción que tiene Netflix y aunque las críticas son muy variadas, pretende satisfacer a la audiencia que disfruta con las películas malas de Navidad, respetando el espíritu conservador de la América profunda y mostrando la importancia de la religión. Y es que de vez en cuando apetece ver alguna serie mala que no te haga pensar.
Plataforma: Netflix
Temporadas: 1
Duración: 40 - 55 minutos por capítulo
Temática: drama - romántica
¿Qué os han parecido? Si tenéis ganas de más os recomiendo algunas de las series que he visto estos últimos años y que también están basadas en libros: Juego de Tronos (la última temporada decepcionó pero la saga es fantástica), El Cuento de la Criada (increíble primera temporada que me enganchó totalmente), Unorthodox (apasionante historia real sobre los judíos ortodoxos), Por Trece Razones (sobrecogedora pero muy interesante en torno al bulling y al suicidio) y The Witcher (serie de fantasía que estoy deseando continuar este año).
¡Espero que os hayan gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario